









































S.E. Nguema Obiang Mangue ha mantenido diversas reuniones y audiencias en el Palacio del Pueblo de Malabo, durante la intensa jornada de trabajo del miércoles, 15 de noviembre.
De una de las reuniones desarrolladas se ha desprendido una importante información: Micomiseng tendrá su nuevo hospital operativo en fechas próximas. El titular del Ministerio de la Función Pública y Reforma Administrativa ha comunicado al Vicepresidente que ya ha finalizado la selección del personal nativo para dicho hospital. Eucario Bacale Ngue ha hecho este anuncio junto al Ministro Delegado de Sanidad, la Ministra del Tesoro, y otros miembros asignados a esta comisión encargada de poner en funcionamiento los hospitales acabados en la geografía nacional.
El fin del reclutamiento para el hospital de Micomiseng ha llegado con la ocupación de 110 plazas, por parte de médicos, auxiliares sanitarios y administrativos; un listado que se publicará en fechas próximas.
Sobre el reclutamiento, igualmente se ha sabido que la próxima semana se publicará la oferta para los puestos del hospital de Niefang.
Para el correcto funcionamiento del hospital de Micomiseng, Sanidad y Tesorería han afirmado que sólo queda pendiente realizar los últimos pagos para la compra de los materiales, y reorganizar las instalaciones de oxígeno.
Asimismo, sin querer dejar ninguna localidad atrás, S.E. Nguema Obiang Mangue ha presentado la preocupación de los oriundos de Corisco, sobre el funcionamiento del hospital en su jurisdicción, con la particularidad de que se debe enviar a más sanitarios. Los 20 auxiliares autóctonos formados como refuerzo no tienen contrato, y deben entrar en la oferta de empleo prevista a publicarse.
En 2024 Guinea Ecuatorial estima que inaugurará seis hospitales más en la periferia. Una de las recomendaciones que ha hecho el Vicepresidente ha sido que Sanidad presente una plan de desarrollo y funcionamiento de cada inmueble, y que se revise el incentivo de complemento de destino, para favorecer a aquellos que dejarán la ciudad para ir a la periferia.
En relación a la apertura de la terminal del Aeropuerto Internacional General Obiang de Mongomeyen, S.E. Nguema Obiang Mangue ha autorizado el presupuesto que se le ha presentado en la sesión de trabajo que ha sostenido con Aviación Civil, Tesorería y Hacienda.
El Gobierno ecuatoguineano crea estrategias para implementar vuelos internacionales en todos los aeropuertos del país y rentabilizar los mismos. Tras analizar profundamente el informe detallado sobre el presupuesto, con los conceptos específicos de cada gasto y la puesta en marcha de la infraestructura, S.E. Nguema Obiang Mangue le ha dado su aprobación. En breve, estas instalaciones acogerán a las delegaciones de alto nivel que asistirán en Djibloho a la cumbre de C10 (Comité de diez jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana).
Con la aprobación del dossier que recogía, entre otros puntos, el reclutamiento del personal operativo, la compra de material logístico adecuado, informático, medios auxiliares y la activación de otros servicios imprescindibles en todos los aeropuertos, se garantiza de esta forma la continuidad y la operatividad de este aeropuerto enclavado en el interior de la Región Continental.
El Vicepresidente del Consejo de Ministros ha propuesto también la urgente necesidad de trabajar con las compañías aéreas para implementar vuelos internacionales semanales en los aeropuertos de la geografía nacional; además de instar al Ministro de Aviación a la elaboración de un plan para rentabilizar el Aeropuerto Internacional General Obiang de Mongomeyen. Todo ello enmarcado en el plan de desarrollo y diversificación económica de la nación ecuatoguineana.
En este mismo marco del Palacio del Pueblo, el Vicepresidente ha mantenido un encuentro relativo a las compras de alimentos de primera necesidad a Serbia.
La intención del Vicepresidente es que los precios de los alimentos esenciales no experimenten una inflación durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Por ello, la comisión que viajó al país europeo, para renegociar los precios de los comestibles que desean importar a Guinea Ecuatorial, ha presentado el informe final de las negociaciones y los pre-acuerdos pactados.
Los miembros de esta comisión han comunicado a S.E. Nguema Obiang Mangue que mantuvieron reuniones con más de 19 empresas de Belgrado, con el propósito de barajar los precios, y acordar las nuevas formas en las que los dos países pueden llegar a reafirmar su cooperación en este sector.
En el informe presentado, se han negociado 74 contenedores de alimentos, de los que se espera que 46 lleguen antes de las fiestas de diciembre, y los restantes 28 lleguen al país paulatinamente durante el mes de enero. Esta compra costará al Estado más de dos millones de euros (más de mil millones de francos cefas).
Los empresarios de Belgrado también han propuesto a la delegación ecuatoguineana intercambiar pallets de productos agrícolas, para testear los productos nativos del país y, si tienen una gran aceptación, estrechar los vínculos comerciales en esa dirección.
El Vicepresidente ecuatoguineano ha aprobado el presupuesto, haciendo énfasis en que su preocupación es que la población no sufra la inflación de los precios de los alimentos a causa de las fiestas o la escasez en los últimos meses del año. Por esa razón ha indicado a la comisión que la próxima semana salgan los primeros vuelos para hacer las compras.
Asimismo, en la misma jornada, el Vicepresidente ha recibido la oferta de China Bawao para invertir en Guinea Ecuatorial. Así lo ha expresado este miércoles, Wang Jian, Director de Desarrollo Exterior del grupo China Bawao, en la audiencia que ha mantenido con S.E. Nguema Obiang Mangue.
Durante la cita, la empresa asiática ha manifestado al miembro del Gobierno que han decidido escoger Guinea Ecuatorial como país para seguir expandiendo su industria, por el gran trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo de Malabo en la diversificación económica y el desarrollo de la población.
S.E. Nguema Obiang Mangue, por su parte, ha transmitido a los empresarios asiáticos que Guinea Ecuatorial recibe con manos abiertas a todos los inversores que desean instalarse en el territorio nacional, y ha calificado de fructífera la intención de China Bawao, lo cual refleja el buen clima de negocios que se constata en el país.
China Baowu Group Corporation, fundada en el año 1978, es una gran compañía de producción de hierro y acero. Con sede en Shanghai, esta firma asiática es el segundo mayor productor de acero en crudo en todo el mundo, cuenta con aproximadamente 260 mil empleados y unos ingresos anuales de más de 21.500 millones de dólares.
Con la implementación de esta firma se prevé potenciar el plan de industrialización en el país, creando de este modo más mano de obra nacional, estímulo en la innovación de otros sectores, incremento del PIB y un impulso para Guinea Ecuatorial en el posicionamiento del mercado global.
Información y fotos del Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia
Departamento de Prensa del PDGE