

























En el Palacio de Conferencias de Sipopo, el Presidente de la Nación ha hecho entrega de este galardón internacional a los premiados de este año, Mosaad Attia Abdel-Wahhab (Egipto), Ibrokhim Abdurakhmonov (Uzbekistán), Almira Ramanaviciene (Lituania) y Yigong Shi (China). “Este premio es un gesto para contribuir a la ciencia y a la evolución”, ha dicho el Presidente en su discurso.
La mañana del viernes 10 de marzo ha sido la fecha elegida para la gran ceremonia de la nueva edición de los Premios UNESCO Guinea Ecuatorial en Ciencias de la Vida, unos galardones impulsados por el Jefe de Estado, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, que fueron creados en 2008. En esta ocasión, la ceremonia de entrega se ha desarrollado en el Palacio de Conferencias de Sipopo, en Malabo, y en la misma han estado presentes también Azali Assoumani, Jefe de Estado de Islas Comores, en su calidad de Presidente actual de la Unión Africana; el Presidente Faustin-Archange Touader de República Centroafricana y la Vicepresidenta de Gabón, Rose Ossouka Raponda. Ha representado a UNESCO su Director General Adjunto, Xing Qu, quien, en el principio del acto, ha dado un resumen de la trayectoria de estos premios, reconociendo el valor que han tenido para apoyar numerosas investigaciones de distintas nacionalidades y temas que han revertido en la mejora inestimable de la calidad de vida para millones de personas.
Los galardonados en esta edición, han sido Mosaad Attia Abdel-Wahhab, de Egipto, por su trabajo en el desarrollo de técnicas innovadoras para eliminar contaminantes microbianos y químicos de cultivos que incluyen micotoxinas, metales pesados y residuos de pesticidas, lo que redunda en la mejora de la seguridad alimentaria.
Ibrokhim Abdurakhmonov, de Uzbekistán, ha recibido el premio por desarrollar marcadores moleculares que pueden usarse para identificar rasgos deseables en el algodón, como la resistencia a enfermedades, la calidad de la fibra y el rendimiento.
La investigadora lituana Almira Ramanaviciene ha sido seleccionada por su destacada contribución al diseño de nuevos inmunosensores para aplicaciones bioanalíticas y biomédicas que ha llevado al diseño de herramientas de diagnóstico y desarrollo de vacunas.
Finalmente, Yigong Shi, de China, que no ha podido acudir a la ceremonia y ha enviado a una representante a recoger el premio, recibe el mismo por su investigación pionera sobre la descodificación de la estructura atómica de la levadura y los empalmesomas humanos y la aclaración de la base molecular del empalme del pre-ARNm, abriendo así la puerta al diseño racional de terapias para tratar trastornos genéticos debilitantes.
Cada uno de ellos ha recibido un premio en metálico de US$ 87.500 y fueron seleccionados por un jurado internacional formado por la UNESCO.
El Presidente Obiang, en su discurso, ha aludido a la trascendencia del desarrollo de la sabiduría y la ciencia para escalar las cotas actuales de conocimiento por la que se destaca el hombre antes las demás especies, gracias al aporte científico de grandes mentes que han pasado a lo largo de nuestra historia. “Es en este sentido que nos congratulamos enormemente de haber podido estar aquí hoy para rendir un merecido homenaje a los cuatro eminentes científicos cuyos trabajos muestran su calidad, entrega y dedicación a la humanidad” ha dicho respecto a los premiados.
S. E. Obiang Nguema Mbasogo ha indicado que estos premios no surgieron como una acción pretenciosa sino a partir del deseo sincero sincero de contribuir a la ciencia y a la evolución humana, que también revierten en el bienestar y la paz universal. “Gracias a todos los científicos e investigadores que en el marco de este premio han demostrado que desean y pueden cambiar el mundo por su capacidad intelectual y humana, que les ha permitido que cumplan una visión esencial al servicio del bienestar humano”.
Departamento de Prensa del PDGE