

Como respuesta a su reciente comunicado sobre las elecciones realizadas en nuestro país, la masiva militancia del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) insta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a abandonar su postura intervencionista y supremacista en los asuntos relativos a Guinea Ecuatorial y, en general, a respetar a las instituciones africanas.
En respuesta al reciente comunicado emitido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sobre las elecciones recientemente celebradas en nuestro país, desde el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), queremos manifestar nuestra respuesta:
Ante el hecho de que el PSOE se adscriba a las críticas manifestadas por la Unión Europea (UE) en detrimento de los informes emitidos por los observadores internacionales de prestigiosas instituciones, que SÍ estuvieron presentes en nuestros comicios, (especialmente la Unión Africana- UA, una institución política de igual rango que la UE)el PDGE y su masiva militancia apelan a los socialistas españoles a DISCULPARSE, por lo que sin duda, es una clara, indudable e intolerable postura neocolonialista y supremacista, con sospechosos tintes de racismo.
Ante el llamamiento del PSOE español al “diálogo político y social” en nuestro país, el PDGE y su masiva militancia apelan a los socialistas españoles a:
- Dedicar tiempo, interés y trabajo para informarse sobre la auténtica realidad política de nuestro país: informarse sobre la evolución real político-social en Guinea Ecuatorial; informarse sobre la cantidad de partidos políticos activos existentes en nuestra nación; informarse sobre la amplia coalición en la que PDGE y otros 14 partidos políticos han concurrido a las urnas; informarse sobre las numerosas mesas del diálogo que se realizan cíclicamente en Guinea Ecuatorial; entre otros muchos temas que sin duda desconocen.
- A abandonar la INTROMISIÓN en la política de nuestra nación que el PSOE realiza desde hace años al FINANCIAR al partido Convergencia Para la Democracia Social (CPDS). Este inadmisible hecho ilustra la falta de NEUTRALIDAD y OBJETIVIDAD, del PSOE, en los asuntos de nuestro Estado, y el sospechoso interés auténtico y real que permanece oculto, desde hace décadas, bajo sus supuestas intervenciones “democratizadoras”. Es, además, un hecho desconocido para la gran mayoría de los españoles, que ignoran que parte de los fondos públicos del PSOE sirven para esta ilegítima intromisión en una nación ajena, y para despilfarrar su dinero en falsos políticos, sin ningún tipo de representación real en nuestra sociedad.
Respecto a la afirmación emitida por el PSOE de que “los comicios no se han celebrado en las condiciones esperadas de garantías democráticas”, el PDGE y su masiva militancia, solicitan de los socialistas españoles las PRUEBAS CONCRETAS para dicha aseveración; y en caso de no poder presentarlas, el PDGE y su masiva militancia, exigen una inmediata rectificación y sus disculpas al respecto. Disculpas que, reiteramos, deben ser presentadas también ante la UA y al resto de las instituciones observadoras.
Respecto a la opinión final del comunicado, en el que se espera “que mejore la gobernanza democrática” en nuestro país, igualmente el PDGE y su masiva militancia espera que los socialistas españoles en el Gobierno puedan garantizar el “pleno ejercicio de pluralidad y participación política”, en los siguientes aspectos:
- A aplicar el “diálogo político y social” en el propio Reino de España, con aquellos grupos discrepantes como, por ejemplo, los independentistas de Cataluña, algunos de los cuales viven como exiliados en otras naciones, dada la falta de “diálogo político y social” en España y dada la imposibilidad de que puedan votar para decidir su destino.
- A respetar a los pueblos y a las instituciones africanas, evitando para siempre estas posturas supremacistas occidentales, que no tienen otro objetivo que seguir manteniendo el poder de antaño sobre nosotros.
- A abandonar, de una vez para siempre, las intromisiones de todo tipo en Guinea Ecuatorial, un país soberano e independiente, que ya no forma parte de su pasado colonial.
Firmado:
Departamento de Prensa del PDGE