





Julio 4, 2017
Después de agradecer a la escritora Calixthe Beyala su discurso, el Jefe de Estado ha iniciado su alocución personal, en una intervención que se enmarca perfectamente en el lema del congreso: “La renovación en la continuidad”.
En primer lugar, el Presidente ha recordado que no solo estamos celebrando la inauguración del congreso, sino también el 4 de julio, es decir, el 31º aniversario de la fundación del partido: “Hemos escogido la renovación en la continuidad y creo que no podemos continuar adelante con miedo”, ha comenzado el Presidente: “Por el momento histórico que vive nuestro país, actualmente nuestras estructuras económicas y sociales experimentan un continuo desarrollo y transformación sin precedentes: la masiva concurrencia de todos aquí es un gesto de amistad y solidaridad en el análisis de las preocupaciones del pueblo de Guinea Ecuatorial”.
Desde el principio, S. E. Obiang Nguema Mbasogo ha hecho alusión al objeto principal del congreso: la renovación, y ha manifestado la necesidad de analizar qué cambios se necesitan para continuar la andadura política, con el fin de consolidar la vida y actuación del partido.
“-La celebración de un congreso del partido y de su aniversario son un motivo para evaluar objetivamente la trayectoria del camino recorrido, y revisar lo difícil que ha sido el camino, los aciertos y desaciertos… que son al mismo tiempo el fundamento para nuevas realizaciones, para un desarrollo continuo y sostenible de nuestra sociedad. En consecuencia, debemos tener en cuenta los hechos históricos de nuestro país para evitar cometer los mismos errores. Debemos comparar nuestra situación de paz y progreso sociopolítico con la de otras naciones africanas que a día de hoy sufren las guerras, el hambre, las marginaciones, desplazamientos masivos, depuraciones, terrorismo, y otras situaciones que acentúan la inseguridad ciudadana y la desestabilización total de estos países”, ha continuado el Presidente Fundador del PDGE, que ha aludido igualmente a la diversidad de opiniones que conviven a día de hoy en una sociedad plural como la nuestra: “La diversidad de opiniones no debería enfrentarnos, sino complementarnos los unos con los otros, pero las ideas no deben comprometer al bien del país. Cuando hay situaciones que comprometen al bien del país, todos los integrantes de la sociedad sufren igual”.
A la hora de hacer balance, y pese a recordar de nuevo que es el momento de ver tanto los éxitos como los errores, el Jefe de Estado y Presidente Fundador ha hecho un buen diagnóstico de la situación del partido “por la solidez y coherencia con las que ha sabido poner y definir sus principios ideológicos; por la vocación democrática, el humanismo, el patriotismo, el panafricanismo, la solidaridad… El PDGE ha desarrollado una inmensa labor en la consolidación del diálogo nacional entre el gobierno y los partidos; en el reconocimiento de otras formaciones hasta alcanzar hoy 17 partidos políticos distintos; en la modificación de las actualizaciones de las libertades y en materia de libertades públicas; en la creación de nuevas instituciones, como el Parlamento bicameral, el Consejo de la República; en la dinámica acción diplomática para llevar el país al exterior, hasta ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; en la gran labor a la hora de la construcción de una Guinea Ecuatorial moderna… Estos acontecimientos importantes nos dan la confianza de otros Estados. Felicitamos por tanto al PDGE y a su militancia y al pueblo de Guinea Ecuatorial por el apoyo internacional a nuestra candidatura a las Naciones Unidas”.
-“El PDGE está estrictamente ligado a la historia de la nación, ha sido determinante para la paz, la estabilidad política y sociocultural de nuestro país”, ha continuado el Presidente, que también ha hecho alusión a la crisis que actualmente se sufre, tanto en Guinea Ecuatorial, como en la zona, y para ello ha insistido en la necesidad de reactivar otros sectores productivos, aparte del petróleo: “Tenemos que dar importancia y reconocer entre todos a lo que nos ha permitido sobrevivir antes del petróleo; no es este el único recurso que tenemos que utilizar, y no podemos olvidarnos de otros recursos naturales”.
Tras el discurso presidencial, se ha realizado un descanso para continuar por la tarde.
Departamento de Prensa del PDGE