Síguenos en FACEBOOKTWITTERYoutubeinstagram
HOME 4, Noticias, Varios

Gran éxito de organización, participación y ambiente en el Desfile sobre el Empoderamiento de la Mujer

En la tarde del 7 de marzo, víspera del Día Internacional de la Mujer, se ha llevado a cabo el Desfile sobre el Empoderamiento de la Mujer, con la participación de miles de mujeres de todos los campos profesionales: médicas, juezas, profesionales de la construcción, educación, comercio, tecnologías, información, construcción… Todas han desfilado en un acto tan alegre como multitudinario, para exhibir la realidad del empoderamiento femenino y profesional en Guinea Ecuatorial.

El desfile ha sido organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, en colaboración con la Organización Especializada de las Mujeres del PDGE (OEMPDGE), y, por tanto, presidiendo el acto se encontraban la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María del Pilar Madje Nvono Nsa (en representación de la ministra titular), así como Judith Nfono Ngomo como Secretaria General Adjunta Segunda, Encargada de la Organización Especializada de Mujeres. Precisamente, el desfile ha sido inaugurado por la Secretaria de Estado, Pilar Madje, en un pequeño discurso en el que ha recordado que la igualdad de género y derecho, en todos los ámbitos y sectores de nuestra sociedad, viene recogida en la Ley Fundamental y demás textos legislativos de nuestro país. También agradeció a la Pareja Presidencial y al Vicepresidente de la Nación, por su constante impulso y apoyo incondicional al empoderamiento de la mujer, e hizo alusión de las propias palabras del Presidente Fundador del PDGE, Obiang Nguema Mbasogo respecto a que “el empoderamiento del hombre debe conducirnos al empoderamiento de la mujer porque ambos deben complementarse para que su labor dé resultados satisfactorios a la sociedad“. “Las mujeres ya no somos complementos sino componentes“, dijo también la Secretaria.

De esta manera, y tras una breve actuación musical, comenzó el desfile en el que, en un ambiente de enorme alegría y dinamismo, vimos presentarse a miles de mujeres agrupadas por sus sectores profesionales. Comenzó el Sector Educativo, con las estudiantes de centros nacionales y privados, centros de formación profesional, universitarias, docentes y funcionarias.

A continuación, siguió el Sector Juventud y Deportes, con deportistas de todas las federaciones, luciendo algunas sus chandals o raquetas.

El Sector Salud tuvo una grandísima representación, con las profesionales del INSESO, médicas, enfermeras, sanitarias, farmacéuticas, conductoras de ambulancias, socorristas, mujeres de la medicina tradicional, funcionarias de centros etc.

El Sector Cultura, Turismo y Arte igualmente levantó los aplausos de todas las espectadoras -entre ellas las senadoras y diputadas-. Aquí desfilaron las trabajadoras de los centros culturales, artistas de grupos teatrales, modelos, diseñadoras, escritoras, las profesionales de los hoteles, bares, restaurantes y funcionarias del Ministerio de Cultura.

El Sector Comercial fue abierto por las trabajadoras del Proyecto AIMUGE, miembros de AMGJE, emprendedoras, personal femenino de los centros comerciales más importantes, como Muankaban, Martínez Hermanos, EGTC, Rial, Guinaco, etc. Y por supuesto, no podían faltar las agrupaciones de las mujeres de los mercados, y las funcionarias.

Por parte del Sector de Alimentación, las agricultoras, ganaderas, pescaderas y vendedoras de alimentos se unieron al personal de SONAPESCA, y a las funcionarias de los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, y el de Bosques y Medio Ambiente, para recordarnos que la mujer está presente en todos los pasos de la cadena de producción y suministro alimentario.

Otro sector masivamente representado fue el de Hidrocarburos, Industria, Minas y Energía, con las inspectoras, electricistas, técnicos y personal femenino de SEGESA, GEPETROL, SONAGAS y TURBOGAS, así como las ingenieras, técnicos y personal femenino de las empresas petrolíferas de Malabo, muchas de ellas ataviadas con sus equipos técnicos diarios de trabajo. En este sector también desfilaron las funcionarias de los Ministerio de Minas, Hidrocarburos y las del de Electricidad y Energías Renovables

Por parte del Sector de Telecomunicaciones, Transporte y Nuevas Tecnologías, vimos pasar al personal femenino de las grandes empresas nacionales como ORTEL, GITGE, GETESA, MUNI, GECOMPSA y más. Pero también al personal femenino de agencias de envíos de paquetes, y a las pilotos, azafatas y personal femenino de la Compañía CEIBA Intercontinental y Aeropuertos, y de otras compañías de transportes.  También a las Funcionarias del Ministerio de Transportes, Correos, Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Y cerraron el sector las taxistas de Malabo, con sus respectivos vehículo.

En el Sector de Información y Comunicación vimos a las periodistas, técnicas, camarógrafas, etc., de RTVGE, ASONGA, Radio María, Radio Sipopo, Prensa Escrita, al personal Femenino de las empresas distribuidoras de canales, y a las funcionarias del Ministerio de Información, Prensa y Radio

Otro sector bien representado fue el de Economía y Finanzas, con el personal femenino de los principales bancos (BEAC, BANGE, CCEIBANK etc.), las trabajadoras de las empresas de seguros, agencias de envíos y transferencias, y otras entidades, además de las funcionarias del Ministerio de Hacienda, Presupuesto y las de Planificación y Diversificación Económicas

Tampoco podía faltar el Sector de Defensa y Seguridad que fue abierto por las esposas de los militares, que desfilaron con un paso realmente profesional, y que fueron seguidas por las mujeres militares de la Seguridad Nacional, cuerpo de Protección Civil, esposas de los altos mandos, mujeres con altos rangos militares, funcionarias de los Ministerios de Defensa y las de Seguridad Nacional

Por el Sector de Interior, Corporaciones Locales y Sociedad Civil, participaron las mujeres de las corporaciones locales del distrito de Malabo, Alcaldesas, Tenientes alcaldes, concejalas, personal de ayuntamientos, miembros de ONG´s y personal y funcionarias del Ministerio del Interior y Corporaciones Locales.

En el Sector Laboral, Obras y Servicios, las mujeres albañiles, ingenieras, constructoras, pintoras, etc. de las empresas de construcción desfilaron con sus ropas, cascos y otros instrumentos de trabajo. Aquí desfilo el personal de GEPROYECTOS, las funcionarias del Ministerio de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo y las funcionarias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Por el Sector de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, mujeres con diversidad funcional, tercera edad, asistentes sociales, viudas, amas de casa, pasaron junto con las consejeras, delegadas y funcionarias del Ministerio de Asuntos Sociales e Igualdad de Género

En el Sector de Administración vimos a las oficialas y auxiliares administrativas, y funcionarias del Ministerio de la Función Pública y Reforma Administrativa.

Mujeres de la Comunidad de la CEMAC y otros organismos internacionales, desfilaren en el sector de Diplomacia y Organismos; también aquí vimos a las funcionarias del Sistema de las Naciones Unidas, mujeres de las Colonias Extranjeras y funcionarias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora.

El Sector Judicial agrupó a mujeres de distintas Confesiones Religiosas, juezas, magistradas, abogadas o funcionarias del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias. Las juezas del país, ataviadas con su toga, se ganaron la admiración y el respeto de todas las presentes.

En el Sector Legislativo, pudimos contemplar a las funcionarias de del Parlamento Nacional, así como a las Honorables Diputadas y Excelentísimas Senadoras.

El desfile lo cerraron las representantes de PDGE y ASHO, con las Jefas de Departamentos y Funcionarias Oficina Nacional del PDGE y OEMPDGE. Y precisamente, el broche final del desfile corrió a cargo de las organizadoras del mismo, finalmente, de la propia presidencia del mismo, con la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, María del Pilar Madje Nvono Nsa, Judith Nfono Ngomo como Secretaria General Adjunta Segunda y Encargada de OEMPDGE y la Coordinadora Nacional de ASHO, Dolores Nchama Alogo Nsa.

Tras el desfile, Judith Nfono Ngomo dio unas declaraciones a la prensa, celebrando el enorme éxito que había supuesto este evento, éxito que fue compartido por los miles de asistentes tras finalizar el mismo. En sus declaraciones quiso también agradecer al Presidente Fundador y a la Primera Dama por el impulso que el PDGE ha dado para que las mujeres podamos tomar nuestro lugar en una sociedad igualitaria y profesional, y recordó otros hechos fundamentales como la cuota del 35% de mujeres en el Parlamento, y el proyecto AIMUGE, para seguir trabajando en el emprendimiento de la mujer: “Son las medidas que nos llevan al pleno empoderamiento y emancipación. Podemos decir gracias por todo ello, y también que las mujeres de Guinea Ecuatorial estamos muy orgullosas de lo que hoy somos”.

 

Departamento de Prensa del PDGE

marzo 8, 2023