

El pasado 10 de junio se llevó a cabo la elección de los nuevos miembros del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), que es el organismo que controla el trabajo económico y social de las agendas de la ONU. La votación se realizó en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Tras esta elección, diecisiete nuevas naciones fueron escogidas para integrarse en ECOSOC por un período de tres años. Entre estas naciones se encuentra nuestro país, Guinea Ecuatorial. Además, también fueron escogidos Botswana, Cabo Verde, Camerún, China, Laos, Qatar, Corea del Sur, Brasil, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Grecia, Nueva Zelanda, Suecia, Eslovaquia y Eslovenia.
El ECOSOC tiene 54 miembros, que son elegidos cada año por la Asamblea General para períodos superpuestos de tres años. Los escaños de la institución se asignan según representación geográfica, para permitir que haya naciones de todos los continentes. De esta manera, hay 14 escaños para los estados africanos, 11 para los estados de Asia y el Pacífico, 6 para los estados de Europa del Este, 10 para los estados de América Latina y el Caribe y 13 para los estados de Europa Occidental y otros estados.
De esta manera, nuestro país vuelve a ocupar un puesto de la máxima responsabilidad en el sistema de Naciones Unidas, y además, en un momento de gran trascendencia, debido al actual escenario de importantes fluctuaciones económicas marcadas por la guerra en Europa, con los movimientos de recuperación postpandemia, que sin embargo, están siendo lastrados por la elevada inflación que castiga a todos los países del mundo, y que según muchos especialistas puede causar un escenario dramático en las naciones menos favorecidas.
Guinea Ecuatorial ya ocupó un cargo de máxima importancia durante los años 2018 y 2019, cuando accedió al Consejo de Seguridad de la ONU, como miembro no permanente.
Departamento de Prensa del PDGE
Fotografía: Naciones Unidas