











Tras el debate sobre Seguridad Nacional y Educación, y antes del cierre de la jornada del viernes 21 y por tanto, de los debates generales, se ha dejado un espacio para que los partidos políticos pudieran presentar temas que no estaban incluidos en el programa de las ponencias.
Ha comenzado esta nueva ronda de alegaciones con Buenaventura Monsuy, de la Coalición Social Demócrata (PSCD), que ha insistió en la necesidad de descentralizar las entidades territoriales y/o corporaciones locales, para que entidades como las regiones o los propios consejos de vecinos puedan tener representantes en la vida política.
A continuación interviene la Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), cuyo representante, Andrés Ondo Esono, ha leído un mensaje, y ha hecho una síntesis global de la situación, en la que, según su criterio, sigue existiendo una situación de “partido único”. Ha mencionado el
Acuerdo 6 del pacto vinculante, que garantiza el acceso de los partidos a los de comunicación, y ha vuelto a insistir en la falta de libertad de los medios, de los sindicatos, etc; sin aludir a ningún tema distinto de los ya tratados, ha hecho la petición de que se legalice su emisora de radio, y ha vuelto, nuevamente a proponer la formación de un nuevo Gobierno de unidad nacional.
La Unión Demócrata Nacional (UDENA) representado por Pedro Cristino Buriberi Bokesa también ha hecho un manifiesto leído de apoyo total a la Mesa del Dialogo como herramienta que mantiene la unidad de los ecuatoguineanos: “ Estamos viviendo la notoria buena voluntad de los políticos ecuatoguineanos que se han prestado a acudir a esta invitación fraternal que les ha hecho el hermano mayor que está al frente de nuestra nación y quiere la paz y desarrollo y bienestar en nuestra patria”, ha dicho el dirigente de UDENA.
El Partido Socialista, a través de Tomás Mecheba, ha planteado algunas cuestiones para mejorar la gestión económica, mencionando medidas concretas como un sistema de control del gasto público y auditar el sistema bancario nacional. En asuntos de inmigración, ha propuesto que se dialogue con la Unión Africana para crear una conferencia que aborde las muertes de los emigrantes en el Mediterráneo
Unión de Centro Derecha (UCD) representado por Avelino Mocahce Mehenga ha pedido en primer lugar aclaraciones sobre un proyecto concreto del Ministerio de Información, ha insistido en la discriminación que, a su juicio, existe en el país, y ha solicitado que se regule la actividad de algunas de las nuevas iglesias que se han abierto en las ciudades como Malabo y Bata, que según ha dicho, molestan a sus vecinos con sus actividades en cualquier horario y forma, sin tener en cuenta el descanso de los vecinos. También ha indicado la necesidad de regulación de ruido en los espacios hosteleros y ha aportado que se cuide el deporte nacional y se realice una liga nacional interregional.
El Partido Nacional Democrático (PND) ha propuesto una ayuda para las madres solteras y ha solicitado que se revise bien su intervención de estos días, para atender a sus requerimientos.
El delegado de Acción Popular de Guinea Ecuatorial (APGE) ha pedido una nueva organización de elecciones libres con todas las garantías democráticas, ha dicho que, según su grupo político, el Pacto Nacional Vinculante no ha funcionado y hay que ir a otro modelo: “los actores políticos internos que hacemos política dentro del país, y que participamos en este gobierno no hemos estado a favor de las armas nunca, ni hemos invitado a este gobierno a negociar una transición política desde fuera, siempre hemos acudido a las llamadas políticas. Por ello, esperamos una nueva transición política en el país, con una hoja de ruta pactada, y como modelo la misma democracia en vez del ensayo democrático”.
Con estas palabras y tras la disertación final del Primer Ministro, en su calidad de moderador, se han dado fin a los debates, emplazando a todos los partidos ala jornada de sábado 21, en la que se comenzará la adopción de los acuerdos.
Departamento de Prensa del PDGE