Síguenos en FACEBOOKTWITTERYoutubeinstagram
Noticias

Las cumbres de la UA finalizan con los trabajos de la 16º Sesión Extraordinaria sobre Terrorismo y Cambios de Gobierno Anticonstitucionales en África

El sábado 28 de mayo se ha celebrado en Malabo la 16º Sesión Extraordinaria de la Conferencia de la Unión Africana (UA) sobre Terrorismo y Cambios de Gobierno Anticonstitucionales en África. En la ceremonia de apertura, el Jefe de Estado, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, ha hecho un balance de estos graves problemas en nuestro continente, y sus consecuencias humanitarias y sociales.

Después de mantener encuentros de cortesía con algunos de sus homólogos, líderes de las naciones africanas, delegaciones oficiales y representantes de mandatarios que, debido a razones de agenda, han regresado a sus países antes del final de los trabajos, el sábado 28 de mayo se ha inaugurado esta Sesión Extraordinaria sobre Terrorismo.

Al comienzo de su intervención, como Jefe de Estado anfitrión, S.E Obiang Nguema Mbasogo ha dicho que “La República de Guinea Ecuatorial condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones porque los actos terroristas constituyen una amenaza a la dignidad humana, la convivencia pacífica, y el desarrollo económico y social de las naciones”. Y ha recordado que “el continente africano en su conjunto, sigue acumulando una década tras otra, perdidas que hacen que sigan apareciendo profundas heridas de subdesarrollo, inestabilidad graves y recurrentes focos de violencia”.

El Presidente ha aludido concretamente al terrorismo ejercido por grupos como Boko Haram, Al-Shabaab, Ansar al-Sunna, el Estado Islámico en África Central (ISCAP), y también Al Qaeda. “Es triste comprobar que los terroristas han conseguido que muchos jóvenes desempleados pasen a formar parte de sus filas de combatientes, lo que cada vez mejora su capacidad militar, convirtiéndolo en grupos capaces de organizar potentes ataques contra los civiles o el ejército, que han obligado a unos tres millones de personas a abandonar sus hogares”. También ha hecho alusión concreta al peligro que cada vez se extiende también más al Golfo de Guinea: “Un espacio particular donde, en los últimos años se han multiplicado las actividades terroristas”.

– “Es igualmente evidente destacar que las organizaciones criminales internacionales locales representan una seria amenaza a la estabilidad, e incluso a la soberanía de los Estados. Los criminales usan las armas y la violencia, pero también el dinero y la corrupción para asegurarse las elecciones, comprar a los políticos y adquirir poder, e incluso para ganarse a los militares”, ha continuado el Jefe de Estado.

El dirigente ecuatoguineano ha dejado claro que ninguna nación está a salvo de las amenazas del terrorismo ni puede hacer frente, por sí sola, a este problema. Y en éste sentido ha sugerido el trabajo en equipo que requiere la cooperación y colaboración internacionales: “Un aspecto al cual debemos dar una atención especial es el aspecto de las vías de financiamiento del terrorismo. Los grupos terroristas no pueden actuar solos si no tienen financiación para sus operaciones. Cortar los canales de financiación, disminuiría significativamente las posibilidades de acción de los grupos terroristas”.

El Presidente ha rechazado y condenado igualmente los cambios inconstitucionales de gobiernos en el continente africano registrados en los últimos años, provocados y causados por factores externos: “Una situación que se vio multiplicada en el año 2021 y a principios de este año 2022, y que ha simbolizado unos retrocesos en materia de gobernanza democrática para el continente africano”.

-“La Declaración de Lome del año 2000, con la cual la entonces Organización para la Unidad Africana, OUA, aludió prohibir los cambios inconstitucionales de gobiernos en el continente, acordando el no reconocimiento de gobierno golpistas y su expulsión del organismo, sirvió durante un tiempo para contener este tipo de prácticas por los aparatos militares –ha continuado S. E. Obiang Nguema Mbasogo, que ha incidido en que “muchos cambios inconstitucionales de gobierno en el continente  son provocados y causados por factores externos con la implicación de combatientes extranjeros y mercenarios para salvaguardar sus intereses políticos y económicos. Es una amenaza real a la paz y seguridad del continente africano”.

S.E. Obiang Nguema Mbasogo ha invitado a todos a invertir en la estabilidad de sus países, en aras a legar a la próxima generación a un continente pacifico, estable y próspero y, finalmente ha augurado esperanzas para que, las sesiones extraordinarias de la asamblea, adopten decisiones efectivas y apropiadas capaces de fortalecer los mecanismos de gobernabilidad y seguridad en África “para marcar el camino hacia un futuro mejor para nuestras poblaciones, de acuerdo con nuestra aspiración en la Agenda 2063 de la Unión Africana”.

En la misma inauguración también han intervenido, el Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, o el mandatario de la República de Angola, S. E. Joao Lorenzo, -por citar algunos-, quienes han condenado igualmente el terrorismo y sus manifestaciones.

Los trabajos han continuado a puerta cerrada donde los líderes africanos han discutido los desafíos que afectan a la crisis humanitaria en África, los factores que provocaron un aumento de golpes de Estado en el continente desde el año 2021 hasta el presente año 2022 y sus implicaciones para la gobernanza.

La16º Sesión Extraordinaria de la Conferencia de la Unión Africana sobre Terrorismo y los Cambios de Gobierno Anticonstitucionales en África constituye una de las reuniones continentales que ha agrupado a un mayor número de líderes africanos de manera presencial, desde la aparición de la pandemia del covid-19.

 

Información de Javier Obama Nsue y María Jesús Nsang Nguema con fotos de Miguel Ángel Andjimi (Equipo Prensa Presidencial) y Unión Africana.
Departamento de Prensa del PDGE

 

 

 

 

mayo 29, 2022