Síguenos en FACEBOOKTWITTERYoutubeinstagram
Noticias, Varios

Los primeros ensayos de la vacuna PfSPZ ofrecen resultados satisfactorios

El Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Salomón Nguema Owono, presidió una reunión especial para mostrar el Informe de los primeros ensayos que se han realizado en la Isla de Bioko con el fin de probar la vacuna antipalúdica PfSPZ, de Sanaria. Según este informe, la vacuna se muestra como segura y efectiva. Las pruebas seguirán en nuestro país.

 
El informe de estos ensayos se ha presentado en la mañana del 21 de septiembre en Malabo. En la presentación ha intervenido el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Salomón Nguema Owono, junto con los especialistas de Sanaria, el Doctor Steve Manock y Ally Olotu, del Instituto de Salud Ikafara, organismos que intervienen en la creación de esta vacuna.

Se trata del informe sobre los ensayos de la vacuna PfSPZ, de Sanaria®Inc., contra la enfermedad de la malaria o paludismo.

Durante la presentación del informe, los especialistas han manifestado que la primera fase del ensayo ha consistido en inyectar la vacuna a una serie de voluntarios adultos que han participado en el estudio. Tras estas primeras pruebas, los resultados son muy satisfactorios y la vacuna se muestra como segura y efectiva. Ahora, los ensayos seguirán con las pruebas en niños, jóvenes y mayores, hasta 65 años.

El proyecto de la vacuna de Sanaria®Inc. ha sido impulsado por el Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, y cuenta por tanto con el respaldo del Gobierno, a través del Ministerio de Minas e Hidrocarburos y el acuerdo de sus socios del sector petrolífero, Marathon Oil, Noble Energy Inc. y AMPCO.

Además, estos ensayos cuentan con la asistencia y el apoyo técnico y operativo del Instituto de Salud de Ifakara de Tanzania, así como del proyecto Medical Care Development International (MCDI) de lucha contra la enfermedad en la isla de Bioko y de Sanaria®Inc.

Encontrar la vacuna definitiva contra la malaria sería uno de los principales avances en este planeta, ya que de esa forma se podría acabar con la muerte de millones de personas en todo el mundo, pero especialmente en continentes como África. Nuestro Gobierno está totalmente comprometido con esta lucha que igualmente nos afecta a Guinea Ecuatorial, y por eso, y junto con el resto de instituciones mencionadas, participa y apoya este proceso que puede revolucionar la medicina mundial.

Información y fotos de Clemente Ela Ondo Onguene
Gabinete de Prensa del PDGE

septiembre 23, 2016