





En las últimas semanas, S. E. Nguema Obiang Mangue ha emprendido otra nueva cruzada contra la corrupción en nuestro país. En este caso, las acciones se dirigen específicamentea la Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial (SEGESA), donde tras una auditoría inicial se detectaron numerosos desajustes en la contabilidad que apuntan a una nefasta e interesada gestión de los recursos. La gendarmería continúa, actualmente, las investigaciones sobre este caso abierto por el Vicepresidente en su lucha sin descanso contra la corrupción.
Ya en el mes de mayo de este año 2023, el Vicepresidente de la Nación, S. E. Nguema Obiang Mangue, presidió una primera reunión para interesarse por el funcionamiento de la Sociedad de Electricidad de Guinea Ecuatorial (SEGESA), empresa paraestatal que gestiona y suministra la energía eléctrica en nuestro país.
En aquel primer encuentro, celebrado el 18 de mayo, S. E. Nguema Obiang Mangue solicitó a los técnicos y responsables de la compañía datos sobre los ingresos económicos de la misma, el número de abonados, las cuotas del pago, etc., con la intención de recabar información sobre la situación y la contabilidad de la empresa.
En esta reunión también se expuso la problemática de que, pese a que el Ejecutivo guineano invierte sumas millonarias para la implementación de infraestructuras eléctricas, lamentablemente algunas de las obras realizadas, como las subestaciones o la pantalla de la Central Hidroeléctrica de Djibloho, se encuentran en mal estado por la falta de un mantenimiento correcto.
Además de solicitar propuestas para solventar estos problemas, en aquel mismo momento Nguema Obiang Mangue ordenó la creación de una comisión multisectorial para realizar una auditoría a través de la cual conocer realmente la situación del sistema energético eléctrico nacional.
Datos demoledores
De esta manera y tras semanas de trabajo, el pasado miércoles 9 de agosto, se llevó a cabo una nueva sentada con representantes de la compañía y con los responsables de auditorías. En este encuentro se leyó el informe general realizado en estas semanas, que refleja un esbozo de la situación de SEGESA en los últimos años. Los datos del informe eran demoledores, y demostrativos de la gran cantidad de malas prácticas que han llevado a la quiebra técnica de la empresa. De hecho, para la fecha de la reunión, la compañía presentaba un saldo negativo de menos 1.273 millones de francos CFA en sus cuentas, como resultado, entre otras cosas, de una serie de prácticas corruptas.
En el informe también se señalaba que estas prácticas de corruptelas se llevan produciendo de forma multisectorial y continuada, desde los distintos ámbitos de gestión de SEGESA, tanto por parte de responsables del Ministerio de Electricidad, como de ciertos directivos y empleados de la compañía. Entre otras prácticas, se descubrió la contratación de empresas sin licitación previa, así como contrataciones y pagos totalmente irregulares; por ejemplo, aunque SEGESA tiene 3.170 empleados, sólo se paga la antigüedad a 170, priorizando a unos y perjudicando a otros muchos. Según dijeron los técnicos, estos datos solo eran la punta del iceberg en la colección de desfalcos de la compañía.
Ante tan desalentador informe, Teodoro Nguema Obiang aseveró que se tomarían las medidas que fueran necesarias para sanear a la compañíay de hecho, se continuó la investigación por parte de la gendarmería.
Primeras detenciones
Efectivamente pocos días después llegaron las primeras de estas medidas, empezando por la orden de arresto domiciliario para José María Ondo Oyono -actual Secretario de Estado de la Función Pública y anterior Vicepresidente del Consejo de Administración de SEGESA, que también ha desempeñado otros cargos en ella-, por su implicación en la corrupción de la compañía. También, el de Lupercio Nzibi Omogo, Director General de SEGESA.
Y es que las auditorías y la investigación criminal revelaron que Ondo Oyono presuntamente intervino en el desvío de casi 8.000 millones de francos CFA de la empresa, en la parte continental del país.
Nuevos datos sobre estas investigaciones fueron revelados durante la reunión que el Vicepresidente mantuvo el lunes 14 de agosto con representantes del Ministerio de Electricidad, la Gendarmería Nacional y el Departamento de Auditorías. Entre los casos mencionados en el encuentro, el de los más de 400 millones de francos CFA que habían desaparecido durante la obra de electrificación del Aeropuerto Internacional Teodoro Obiang Nguema Mbasogo de Mongomeyeng. El Gobierno financió ese proyecto con 2.500 millones de francos CFA; sin embargo, la comisión de investigación encontró que solo se habían invertido 2.000 en las obras, y que el resto se utilizó supuestamente para pagar deudas atrasadas. Pero lo curioso es que, a pesar de tener deudas más antiguas con otros proveedores, SEGESA eligió pagar las de las empresas Coop-Elec y Maravillas de Potao, con 247 millones de francos CFA y Comercial Santy, con otros cien millones. La comisión igualmente descubrió que ambas empresas pertenecen a empleados de SEGESA, mientras que el pago a Comercial Santy fue por afinidad.
Desfalcos continuados
Pero este no era el único caso sospechoso: igualmente, los auditores descubrieron un importante desfalco en el presupuesto que SEGESA había pagado en las obras de electrificación de la localidad de King: concretamente, 171 millones de francos CFA que habrían sido cobrados ilegalmente por Jose María Ondo Oyono, tal y como declaró un empleado también involucrado en esta trama.
Por otra parte, los datos procedentes de estas primeras investigaciones revelaron más cobros ilegales e injustificados por parte de algunos responsables y empleados. Por ejemplo, en los últimos dos años, el Director General de SEGESA se habría embolsado cerca de 200 millones de francos CFA por “gastos de representación”. Igualmente se abonaban “bonus de comida” irregulares a otros empleados.
Además, la compañía tenía establecidos acuerdos con diferentes empresas que operan en el país para cobrarles menos. Por ejemplo, y tal y como se explicó en la reunión, mientras que compañías como Martínez Hermanos, Comercial Santy, IMEX o EGTC debían facturar una media de 150 a 200 millones de francos CFA por la electricidad de todos sus emplazamientos, la realidad es que apenas si pagaban una media de cinco millones. Lo que hace pensar a la comisión que algunos de los involucrados en esta estafa se estaban beneficiando con el resto del dinero.
En la administración del personal también se han detectado todo tipo de amaños irregulares: por ejemplo, sólo en Malabo hay alrededor de 300 empleados en paradero desconocido y unos 28 fuera del país; sin embargo todos reciben regularmente los salarios de la nómina de SEGESA.
Con toda esta cantidad de informes demoledores, y para dar cumplimiento a su lucha contra la corrupción, se ordenó el arresto domiciliario de José María Ondo Oyono, actual Secretario de Estado de la Función Pública, y de Juan Lupercio Nzibi Omogo, Director General de SEGESA, por sus respectivas implicaciones en todos estos temas, hasta que terminen las investigaciones.
Hablan las empresas involucradas
Horas después de esta reunión, en la que se hicieron públicas todas estas informaciones, representantes de las empresas Coop-Elec y Maravillas de Potao reconocieron que efectivamente habían pagado comisiones al Director General de SEGESA por más de 200 millones de francos CFA. Reginaldo Eto Asumu Nchama, Director Técnico de SEGESA y propietario de Coop-Elec, empresa de suministro de material de electricidad, compareció ante la comisión de investigación y reconoció que pagó 200 millones de FCFA a Lupercio Nzibi, como comisión del proyecto de electrificación de 19 distritos urbanos que el Gobierno financió con 3.500 millones. Igualmente, Maravillas de Potao -propiedad de Rómulo Ayong, casualmente reciente exempleado de la firma nacional de electricidad- también reconoció el pago de comisiones de persuasion a Nzibi Omogo, para que este autorizara el pago de las deudas de SEGESA a su compañía.
La gendarmería del país mantiene la investigación abierta, y por ello, semana tras semana se van conociendo todos los datos y nuevos informes sobre la mala gestión de la compañía. En estas últimas semanas, los trabajos se enfocan en obtener pistas relacionadas con la administración de la empresa desde la Dirección General y los implicados en estas acciones.
El Vicepresidente de la Nación sigue con su lucha sin cuartel contra la corrupción centrada en esta ocasión en una compañía, en la que el Gobierno ha invertido millonarias cantidades durante años para ofrecer un servicio eficiente con una gestión de calidad. La lucha contra la corrupción sigue en nuestro país.
Información y fotos del Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia
Departamento de Prensa del PDGE